Bienvenidos a la nueva temporada 2025 de podcast Talante Solidario, llamada “Mentoría en Voluntariado” en la que vamos a destacar los mejores consejos de voluntarios y voluntarias a los que se incorporan nuevos a los proyectos, con el fin de que lo hagan con buen pie y con iniciativa y autonomía creciente.
Iniciativa y Autonomía es una de las 10 competencias que conforman el proyecto, Talante Solidario, de la Fundación FADE.
Para realizar estos podcast, hemos seleccionado los mejores ejercicios de la competencia Iniciativa y Autonomía, en concreto aquellos en los que los alumnos/as tienen que enviar un listado de sus 5 consejos prácticos que darían a un voluntario/a nuevo que se incorpora a su proyecto, con el fin de que tenga una buena orientación y logre su autonomía lo antes posible.
Precisamente lo que entrenamos y aplicamos con este ejercicio es la autonomía del alumno/a voluntario, tal y como detalla el indicador que guía dicho ejercicio: “Ayuda a otros voluntarios a mejorar su autonomía y sus capacidades explicándoles modos de hacer o cosas aprendidas desde su experiencia”.
Pues bien, hecha esta breve introducción, vamos ya a conocer en este episodio n.º 4 los consejos prácticos que nos aporta Javier, que es voluntario en la Asociación Sendero de Luz en España y Colombia. Estas son sus cinco recomendaciones a una persona que llega nueva a este voluntariado:
- Mantén la mente abierta, dentro del voluntariado conoceremos gente con distintas formas de pensar y actuar, en ocasiones se podrán visitar ciudades o lugares con características especiales que podrían ser impactantes para cada uno, toma cada momento como un aprendizaje y lo más importante es que no hay una única verdad, hay muchas y todas deben ser consideradas.
- Analiza si tus valores están acordes con los valores del voluntariado, tenemos que asegurarnos que la manera de desenvolverse, por parte de quien nos ofrece esta experiencia, es acorde a nuestra forma de ver las cosas. No tiene sentido estar en un lugar donde no ven al voluntariado, o no nos sintamos como una forma de enseñar y de aprender, de compartir experiencias de vida.
- Mantén comunicación constante con quien esté o quienes estén al cargo, es muy importante mantener la comunicación y plantear todas las dudas que se tengan, por simples que parezcan, es mejor llegar al lugar sabiendo lo que te espera y no llevarte una sorpresa más adelante. Esto no solo te ayuda a comprender tu rol, también para quienes están al cargo, no les conviene, por ejemplo, formar y entrenar una persona en las tareas y proyectos, si luego se va a los cinco días porque lo que hace no coincide con sus expectativas.
- Entrégate al máximo, dalo todo, siempre. No te guardes nada, hacer un voluntariado es una experiencia única y no tiene sentido vivirla a media máquina. Esto no quiere decir que dupliques las horas asignadas a tus tareas o que no hagas otra cosa aparte del voluntariado. Más bien significa que, las horas dedicadas a tus tareas, las vivas en plenitud, disfrutando la oportunidad, entendiendo lo afortunado o afortunada que eres.
- Disfruta. Cada segundo, cada minuto, cada hora de tu experiencia. Disfruta mientras estés haciendo las tareas de tu voluntariado, pero también cuando no las estés haciendo. Disfruta con la gente que vas a conocer, aprovecha cada experiencia, cada momento, cada anécdota. Vas a conocer personas que van a transformarse en amigos de toda la vida. Vas a vivir momentos que nunca pensaste que vivirías. No te generes problemas de forma innecesaria, no te limites, que la oportunidad que vas a tener es única.
Esperamos que algunos de estos consejos prácticos os hayan resultado interesantes y aplicables a vuestra realidad, tanto si estáis en proceso de iniciar un voluntariado como si lleváis poco tiempo en el mismo. Incluso si ya lleváis tiempo, siempre son consejos útiles para vosotros mismos o para dar a otros compañeros/as voluntarios.
Y ya nos despedimos hasta el próximo episodio de “Mentoría en Voluntariado”. Lo ha preparado con dedicación y corazón para ti, César García-Rincón de Castro, responsable académico y tutor del proyecto Talante Solidario, al que puedes sumarte en www.talantesolidario.org
Y seguimos aprendiendo y mejorando gracias a la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

